Indice
Modelo 115 AEAT
El formulario 115 se usa para llevar a cabo una declaración trimestral de las retenciones aplicadas al alquiler de los inmuebles urbanos (áreas de trabajo, locales y guardes) en los que se hacen nuestras operaciones comerciales.
Si está dudando si debe completar o bien no el modelo 115 de Hacienda, los plazos de presentación que corresponden y qué pasos debe proseguir para llenarlo, desde le aclaramos de qué se habla:
Modelo 115: para qué exactamente sirve
El modelo ciento quince es un formulario usado por la Hacienda para declarar y realizar los pagos las retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) llevadas a cabo en el pago de sus alquileres a lo largo del período de tres meses.
O sea, si ejecuta su empleo en una oficina, local o bien sitio de trabajo arrendado (es inquilino), debe contabilizar las retenciones que hizo en las facturas del arriendo de ese alquiler por mes a Hacienda.
Observemos un caso de muestra: si arrienda una oficina o bien comercio por 1.000€ por mes, el extracto debe enseñar una suma retenida del 19% (180€) que no va a pagar al titular, sino va a pagar a la AEAT a través del modelo 115 en nombre del dueño.
En otras expresiones, debe decir en el formulario 115 qué dinero no le ha correspondido realizar los pagos al dueño (la persona que arrienda) de IRPF de ser un individuo física o bien, si es un individuo jurídica, el Impuesto sobre Sociedades. La suma indicada ha de ser pagada trimestralmente a la Hacienda Pública.
¿Quién tiene el deber de expedir el Modelo 115?
Los trabajadores por cuenta propia y las pequeñas y medianas compañias (pequeñas y medianas empresas) con contratos de alquiler de inmuebles urbanos (los rurales están libres de este impuesto); y siempre basado en sus operaciones comerciales.
Hay que determinar que están numerosos casos exentos de esta carga.
En los próximos ejemplos veremos quiénes son esos que no requieren llenar el Modelo 115:
De qué forma completar el MODELO 115 AEAT
El formulario 115 necesita que se completen 5 casillas en la sección de «Liquidación», mas primero debemos dar nuestros apuntes personales y también ingresar tanto el año como el período de tres meses que corresponde.
Recuadro 1.
Hay que apuntar la proporción de compañias o bien individuos a los que les nos encontramos pagando un alquiler.
Recuadro 2.
En esta casilla indicaremos la “base de las retenciones y también capital a cuenta”, o sea, el importe salvaje, la suma total percibida antes de la deducción o bien añadir el IVA.
Recuadro 3.
En las “retenciones y también capital a cuenta” nos solicitará apuntar el importe juntado del impuesto que se nos ha atribuido a lo largo del período de tres meses a los alquileres.
Recuadro 4.
Esto unicamente se completa en el momento en que se muestra una declaración complementaria a otra previo para exactamente el mismo objeto y referida al mismo ejercicio y tiempo. Existe la oportunidad de que al llenar el modelo 115 cometamos fallos, mas no sería un enorme inconveniente, dado que la Agencia Tributaria nos da la posibilidad de enseñar un modelo complementario al primero, toda vez que sea en las datas establecidas. El resultado a abonar de la declaración presentada antes (a la que se aplica y complementa) se anotará aquí, únicamente en esta situación.
Recuadro 5.
Por último, vamos a dar cuenta del «resultado a entrar». La cuantía habrá de ser exactamente la misma que la indicada en la casilla 3 y, en el supuesto de una declaración complementaria, va a ser el producto de la operación final entre las casillas 3 y 4.
En resumen en un caso fácil, afirmemos que hay un único receptor (número de perceptores) y que nuestra renta salvaje (base de la retención) son 1.000 euros.
Una vez terminado el modelo 115, agregando una carga del 15 por ciento, el resultado a realizar los pagos (recuadro 5) va a ser de 150 euros.
Mas después nos hemos dado cuenta de que la retención debería haberse aplicado sobre el 19 por ciento, conque debemos completar el formulario 115 otra vez. Una «declaración complementaria» es lo que debemos cumplimentar esta segunda vez, y para eso va a haber que llenar el recuadro nº 4 (resultado de la previo) y la cantidad a abonar (recuadro 5) resulta de la resta de la declaración de hoy a la previo.
Datas, medios de presentación y descarga del modelo 115 en pdf
En la situacion de los trabajadores autónomos y las PYMES (y mensualmente las compañías enormes), el modelo 115 debe hacerse al terminar el período de tres meses correspondiente. Hay 2 formas para lograr llevarlo a cabo: por vía electrónica (con un certificado digital) o bien personificándose con el formulario en algún banco autorizado para efectuar el pago requerido.
El formulario que debe completar está para bajar en formato pdf en el botón siguiente:
Recuerde que debe formalizarlo en los 20 primeros días naturales laborales tras la finalización del período de tres meses, sin salvedad. Esto sería del 1 al 20 de abril, julio, octubre y enero.
El debe presentarse al lado del modelo 115
El asimismo debe presentarse adjuntado con el modelo 115 en el final del ejercicio económico (año); y coincidiendo con la declaración del cuarto período de tres meses (entre el 1 y 20 de enero del siguiente año).
Radica en un compendio anual de los impuestos declarados en todos los trimestres, en el que asimismo debe constar la identificación de los adjudicatarios y las referencias catastrales de los recursos amparados por nuestros contratos de alquiler.