Indice
¿Qué es el modelo 193 y quién debe presentarlo?
El modelo 193 de la AEAT es un informe detallado sobre las cuentas de los intereses del capital IRPF, Impuesto sobre la Renta de no Habitantes y también Impuesto de Sociedades que tienen que enseñar todas y cada una la gente físicas y jurídicas, tal como las Gestiones Públicas, sostienes a retención:
¿De qué forma puedo enseñar el Modelo 193 AEAT?
Se puede dar vía telemática rellenando el formulario mediante la web de la Agencia Tributaria o en ciertas áreas de trabajo accesibles de tu localidad en formato papel. En el final de estas normas vamos a poner utilizable el modelo 193 en pdf para quien quiera descargarlo.
Plazos para dar el modelo 193
Siempre entre el 1 y el 31 de enero de todos los años.
Normas modelo 193 para completar
DECLARANTE
Número de identificación fiscal (N.I.F.), n.º de teléfono, nombre y apellidos o bien razón popular y hogar.
EJERCICIO Y MODALIDAD DE PRESENTACIÓN
Indicaremos el año en el que hacemos la declaración y, además de esto, marcaremos la casilla que sea correcto en dependencia de si lo presentaremos vía telemática o bien en formato papel.
DECLARACIÓN COMPLEMENTARIA O bien SUSTITUTIVA
Si lo que queremos es enseñar una declaración que agregue información a la declaración previo, debemos marcar la casilla de «declaración complementaria».
Si al contrario lo que deseamos es anular la declaración anterior y enseñar una exclusiva, entonces marcaremos la opción de «declaración sustitutiva».
En el caso de estimar sustituir una declaración por otra, deberemos añadir el número identificativo de la declaración previo
RESUMEN DE LOS DATOS INCLUIDOS EN LA DECLARACIÓN
Suma total de las proporciones indicadas en el papel de la Relación de perceptores.
1: N.º Total de Perceptores
2: Base retenciones y también capital a cuenta
3: Retenciones y también capital a cuenta
4: Retenciones y también capital a cuenta ingresados
5: Capital ejercicios precedentes
6: Retenciones y también capital a cuenta ingresados
7: Importe costos
FECHA Y FIRMA
Datos Identificativos de el papel de Relación de Perceptores del Modelo 193
Declarante
N.I.F. del declarante: n.º de identificación fiscal del que afirma.
Ejercicio: se compone de 4 cantidades.
Perceptores
N.I.F. perceptor
N.º de identificación fiscal de cada uno de ellos:
N.I.F. gerente
Únicamente en el momento en que el que afirma es menor de 14 años, va a ser primordial dar los datos de su gerente legal (madre, padre o bien tutor).
Intercesor
Se va a marcar únicamente en caso de que el perceptor sea una entidad que esté pagando una renta o bien esté administrando algún género de cobro por cuenta extraña.
Provincia (código)
Se compone de 2 números (ejemplo: Vitoria 01).
Clave código
Código emisor
Clave percepción
En base al origen de los resultados positivos de capital moblaje o bien las rentas sostienes a retención y también ingreso a cuenta. Se añade en el apartado del régimen del modelo en el final de estos pasos.
Naturaleza
Dependiendo de la clave consignada en la casilla anterior.
Pago
En función de de qué manera se haya llevado a cabo el pago:
Tipo Código
Para detectar el contenido de la próxima casilla “Código cuenta valores”:
Código cuenta valores
Únicamente se completará esta casilla si una entidad administra el cobro, administración y depósito de valores de los que surgen los desempeños de este modelo 193. Composición:
PTE. (pendiente)
Se va a marcar con una “X” en las situaciones de pagos que no se han realizado en el ejercicio proclamado como no había llevado a cabo los sucesos el cobro. Estos capital se declararán en el ejercicio en el que se realicen.
Ejerc. Devengo
Las 4 cantidades de los desempeños pagados en el ejercicio correspondiente de los ejercicios precedentes por los sucesos que debían abonarlos.
Tipo perc. (género de percepción)
Con objeto de detectar la procedencia de los capital que tienen que completarse en la casilla próxima:
Importe percepciones
Importe reducciones
Reducciones aplicadas, siempre y cuando el perceptor sea contribuyente. Sustancial: no debe rellenarse en el momento en que el perceptor sea sujeto pasivo del Impuesto sobre Sociedades o bien del Impuesto sobre la Renta de no Habitantes..
Base retenciones y también capital a cuenta
Resultado de restar “Importe percepciones” y también “Importe reducciones”.
% retención
Generalmente es el 19%.
Retenciones y también capital a cuenta
El resultado de utilizar el porcentaje de retención a la base de retenciones y también capital a cuenta.
Bajar el Modelo 193 en pdf
Ahora podréis entrar al modelo 193 en formato pdf pulsando en el backlink de abajo: